miércoles, 25 de noviembre de 2020

GRAFITO

 HOLA A TODOS UN DÍA MÁS

Hoy os traigo algo nuevo, sencillo, bonito y además con un nuevo aprendizaje. 

Hasta ahora hemos utilizado el carboncillo en algunas de nuestras prácticas pero, ¿y el grafito? ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo lo podemos utilizar? Bien, mi objetivo es responder a todas estas preguntas de forma práctica.

Lo primero que haremos son dos diferentes ejercicios y después terminaremos con las conclusiones sobre estos dos materiales. 

Nuestra práctica de hoy nuevamente la realizaremos en nuestro block de dibujo. Empezamos con el uso del grafito. Con este material tumbado hacemos una figura formada por una línea recta y varias ondas por ejemplo.

Os muestro mi resultado:


Una vez hecha nuestra forma necesitaremos un pincel y un poco de agua. Mojamos el pincel y perfeccionamos alguna parte de nuestro dibujo. En mi caso he elegido la onda izquierda para que veáis qué ocurre con el grafito si le añadimos un poco de agua. Como podéis observar mi trazada de pincel le da un toque más oscuro, de sombra a mi onda.


La segunda parte de la práctica la protagoniza el carboncillo. En una media hoja de block vamos a pintar con carboncillo hasta que veamos todo de color negro. Después con ayuda de un trapo y mucha paciencia tendremos que hacer un círculo en la zona central que quedará de color blanco.



¿Qué hacemos con la otra mitad restante? Obtendremos lo contrario al ejercicio anterior. Con el fondo blanco haremos con la ayuda del carboncillo un círculo negro en la zona central.

(imágenes propias)
Quedaría de esta forma.

Finalmente y una vez que habéis experimentado el trabajo con estos dos materiales ¿Qué diferencias observáis?

- El carboncillo tiene un color negro más intenso que el grafito. Por lo tanto, este último nos servirá para hacer tonos más suaves.
- El grafito es un material seco por lo que aplicar un poco de agua le hace más enriquecedor. Por el contrario esto no funciona con el carboncillo.

"A la cama no te irás sin saber una cosa más" 💯































DIBUJO COTIDIANO

¡Bienvenidos un día más! En esta entrada voy a mostrar una práctica dónde podemos desarrollar nuestras habilidades de dibujo con objetos cotidianos, en este caso una botella y una pieza de fruta (recomiendo una manzana por su forma)

En nuestro block dividiremos la hoja en dos partes. En la primera con ayuda del carboncillo dibujaremos los dos objetos uno al lado del otro. Sin embargo en la otra mitad colocaremos los dos objetos pero no alineados:

Antes de mostrar el dibujo os enseño fotos reales de los objetos que dibujé. A continuación mi dibujo en el block:



Para terminar la práctica vamos a utilizar una nueva hoja de nuestro block y con ayuda del carboncillo y una esponja para difuminar deberíamos obtener algo parecido a esto:

´
Una vez difuminado el carboncillo, vamos a dibujar con más detalles nuestros objetos anteriores.



(Imágenes propias)

¡Espero que os haya gustado mucho, hasta pronto!
 



SEGUIMOS DIBUJANDO

 ¡Hola chic@s! Hoy vamos a realizar un ejercicio con un resultado bastante bonito.

Lo primero que vamos a hacer en nuestro block es pintar con el carboncillo mitad de la hoja.



Una vez que tenemos nuestra mita de block de color negro con ayuda de una esponja vamos a difuminarlo consiguiendo la forma de un árbol, de esta manera:


Para el tercer paso nos vamos a ayudar con una tiza blanca para terminar de perfeccionar nuestro árbol:


Una vez que hemos terminado nuestra primera mitad, vamos con la segunda. Repetimos el mismo proceso con el carboncillo pero esta vez difuminamos nuestra segunda mitad:


Una vez más utilizamos nuestra tiza blanca, esta vez, para dibujar nuestro segundo árbol. Con ayuda del carboncillo y la esponja podemos hacerle una sombra:


¿CUÁL ES NUESTRO RESULTADO FINAL?



(Imágenes propias)

Espero que os haya gustado esta práctica, es sencilla pero obtenemos un ejercicio original y bonito.


GRACIAS!







jueves, 19 de noviembre de 2020

MATERIALES DE DIBUJO

 ¡Bienvenidos un día mas!

Hoy vamos a realizar otro ejercicio de dibujo, cada vez va siendo más complejo 😲. Pero no os preocupéis porque con paciencia y ganas nos saldrán unos buenos dibujos.

En esta práctica vamos a conseguir: 

1-Analizar por medio de claros y oscuros los planos del dibujo
2- Usar el sistema de plantillas como recurso para dotar al dibujo de cierto naturismo
3-Evitar la línea construida con lapicero para hacer formas

Los materiales principales serían los siguientes:

Cortamos una hoja a la mitad en horizontal que utilizaremos para hacer la línea del fondo

Para dibujar nuestras montañas sobre esa línea que hemos hecho anteriormente utilizaremos estas plantillas hechas a mano:

Una vez que lo hemos hecho dibujamos nuestras montañas, un árbol y un toque personalizado que le queramos dar a nuestro dibujo:



Os muestro mi resultado final, espero que os guste tanto como a mi haberlo hecho:


GRACIAS


(Imágenes propias)






DIBUJO EXPRESIVO

 Hola artistas!! 🎨

Hoy os traigo dos actividades muy chulas y originales al alcance de todos. Podemos realizarlo en clase con los alumnos pero también en casa para pasar un rato ameno.

Los materiales que vamos a necesitar son:

- Block de dibujo

- Lápiz

- Rotuladores

- Café o cacao

¡VAMOS A ELLO!

En la primera actividad mancharemos nuestra hoja de block con unas cuantas manchas de café o cacao. Alrededor de esas manchas iremos dibujando círculos hasta rodear todas nuestras manchas. 






Una vez que tenemos dibujados nuestros círculos los pintaremos con rotuladores:


Se pueden pintar de forma simultánea, destacando nuestras manchas, con rayas, puntos, etc:


Finalmente quedaría (en mi caso) de esta manera:


¡¡Genial!! Con esta actividad desarrollamos la psicomotricidad superficial de los niños y también evitar el "miedo" del folio en blanco.

Vamos a por la segunda práctica. Comenzaremos de la misma forma, manchando nuestra hoja de salpicaduras de café o cacao. 
Tendremos que ir dibujando diferentes figuras:
1.Buscamos una mancha grande y la utilizamos para dibujar una cara grande.
2. Buscamos otras tres manchas y dibujamos otra cara.
3.. Dibujamos un cuerpo entero con varias manchas.
4. Dibujamos cuerpos a las caras anteriormente dibujadas.
5. Dibujamos el entorno con las manchas restantes. (En mi caso, nubes, sol, etc.)



¡Espero que os hayan quedado unas obras de arte! Hasta la próxima 👋👋


(Imágenes propias)







viernes, 6 de noviembre de 2020

¡COMENZAMOS A DIBUJAR!

 Hola chicos y chicas, hoy empezamos nuestro bloque de DIBUJO. Espero que os guste tanto como el bloque de pintura 👌

Para comenzar este tema haremos tres ejercicios, de los cuales hablaremos al finalizar y sacaremos nuestras propias conclusiones.

1. En tu block dibuja: una playa, un barco, una montaña, cinco árboles, una sombrilla, una toalla, un niño jugando con la arena, un puesto de helados, una persona caminando por la orilla y otra dentro del agua hasta la cintura. Tenéis 15 minutos para hacerlo, ¡A por ello!


2. Ahora en una hoja diferente tendrás que dibujar lo siguiente (intenta mirarlos de uno en uno): un lápiz gigante volador con una persona dentro, cinco estrellas de diferente tamaño, un cometa, un planeta y una luna, un globo aerostático con dos personas dentro, una mirando por un catalejo, tres lunas diferentes, un cupido, cinco pájaros de diferente tamaño, un rey más pequeño que una reina en el suelo del planeta y una cascada. (Tendrás que hacer cada dibujo en 30 segundos).


3. Por último elige uno de los dibujos anteriores y en una hoja aparte mejóralo, ponle más detalles, retócalo, etc. Tendrás 15 minutos para hacerlo. En mi caso, he elegido la cascada:

- Imágenes propias-

Una vez que hemos terminado los dibujos en el tiempo permitido soltamos lápices y vamos a reflexionar. 

¿Qué dibujo os ha gustado más? ¿La playa porque es un ambiente cotidiano o los dibujos aleatorios porque son más interesantes por tener esta característica?

¿Cuál ha tenido mayor dificultad para vosotros? ¿La playa o el segundo ejercicio por tener menos tiempo? 

¿Os ha beneficiado trabajar bajo presión? 

El dibujo que habéis elegido para mejorar, ¿Os ha salido mejor teniendo más tiempo? ¿Os habéis fijado en alguna imagen o habéis plasmado ideas propias?

Todas estas preguntas nos sirven para llegar a varias conclusiones. Estas coinciden con la respuesta que da un libro italiano sobre por qué dibujan los niños. 

"Los niños dibujan porque les gusta, para soñar porque es bonito es natural activa el pensamiento divergente y amo dibujar por esto se dibuja".

Ahora vamos a pensar en nuestros alumnos, los beneficios que obtienen dibujando:

Saber que ellos sí saben dibujar (al contrario de lo que pensamos la mayoría), desarrollar la atención y estrategias, fomentar la creatividad, trabajar la espacialidad, el control del tiempo, la cooperación, la psicomotricidad fina, nos sirve a los docentes para conocer al niño y además, dominan el dibujo general y particular.

Concluyo esta primera entrada de este nuevo tema de dibujo con la siguiente frase célebre, y recordad que debemos dibujar más. ¡Hasta la próxima!

“En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños” Ramón Gómez de la Serna

martes, 3 de noviembre de 2020

TERMINAMOS EL COLOR

 ¡Hola artistas!

La entrada de hoy es muy importante para comprobar si hasta ahora os ha quedado claro el contenido, lo habéis entendido y qué os ha aportado en vuestra vida.

¿Qué es el color? Es una percepción visual que se produce en el cerebro de las personas al recibir información de las ondas electromagnéticas de los diferentes cuerpos.

¿Qué son los colores primarios y secundarios?

  • El color primario es aquel que no se puede conseguir mediante la mezcla de otros colores. Estos son el azul, el amarillo y el rojo.
  • El color secundario es aquel que se obtiene mezclando los colores primarios de forma desigual. Estos son el naranja, el violeta y el verde.
  • Rojo + amarillo = naranja
  • Azul + rojo = violeta
  • Amarillo + azul = verde
¿Qué es la síntesis aditiva y sustractiva?
  • La síntesis aditiva es la formación de los colores cuando se suman diferentes luces. (luz emitida y luz reflejada)
  • La síntesis sustractiva es la formación de los colores a través de la mezcla de pigmentos

¿Qué sabemos de las armonías de color?

En una misma superficie pictórica, la armonía de color que proponemos con colores primarios siempre funciona pero son un poco fuertes u ordinarios.

Sin embargo, las armonías de primarios y secundarios funcionan muy bien porque tienen una parte de los primarios.

¿Qué son los colores complementarios y adyacentes?
  • Los colores complementarios son los secundarios que no participan en la mezcla. 
      Amarillo: violeta            Rojo: verde            Azul: naranja
   Naranja: azul               Violeta: amarillo        Verde: rojo

  • Los colores adyacentes sí participan en la mezcla. La armonía resultante es más suave ya que son de "la misma familia"
Amarillo: naranja y verde            Rojo: vede y azul             Azul: naranja y rojo
     Naranja: violeta y azul            Violeta: verde, azul y rojo   Verde: naranja y violeta

¿Qué son los colores cálidos y fríos?
  • Los colores cálidos son aquellos que nos transmiten sensación de calor (amarillo, naranja y rojo). Los relacionamos con el sol y el fuego
  • Los colores fríos son aquellos que nos transmiten sensación de frío (azul, verde y violeta). Los relacionamos con la noche y el agua.
Diferentes conceptos:
  1. Brillante: es la claridad u oscuridad que tenga un tono. (Mayor capacidad de reflejar la luz)
  2. Tonalidad: nos ayuda a distinguir un color de otro.
  3. Matiz de un color: son las variaciones de un solo color. Según si le da mas la luz o la sombra observaremos distintos matices de un mismo color. 
Hasta aquí el tema del color, espero que os hayan gustado las publicaciones y que sigáis teniendo interés por el arte, ya que dentro de poco empezaremos con otro tipo de contenidos.

Bajo mi punto de vista, el contenido del color ha sido bastante completo (teoría, conceptos, vídeos y textos, experimentos, prácticas, etc.). He aprendido mucho ya que únicamente tenía como conocimiento básico los colores primarios, secundarios, cálidos y fríos. Por lo tanto, he aprendido mucho de forma dinámica y estoy segura que esto me servirá para un futuro no muy lejano.

Recordad: "La vida es un enorme lienzo, tira toda la pintura que se pueda", Danny Kaye

¿CÓMO PERCIBIMOS EL COLOR?

 Hola hola! Hoy os traigo un vídeo super interesante dónde quizá encontréis la respuesta de preguntas que nos hemos hecho alguna vez en la vida.

Por aquí os dejo el link del vídeo (https://www.dailymotion.com/video/xv93u6) para que podáis disfrutar y aumentar vuestros conocimientos sobre un tema tan cotidiano como es el color.

Sabemos que el cielo es azul, el césped es verde y el atardecer naranja, pero... ¿Vemos el mismo tono todas las personas? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que el color no existe (no en sentido literal), lo que es real es la luz. Esta ayuda al cerebro a ver los diferentes colores. 

¿Qué nos transmiten los colores? ¿Veremos el mismo verde, rojo o azul que la persona que tengo al lado? ¿Qué nos dicen los colores sobre la percepción del tiempo? Multitud de preguntas que alguna vez nos hemos hecho pero he de decirte que no eres el único. El neurocientífico Beau Lotto responde a todas estas cuestiones de forma clara y ayudándose con diferentes experimentos realizados con sujetos. 

A continuación os traigo uno de los experimentos realizados por el profesor Lotto:

-Imagen de Pinterest-
Todas las personas asociamos un color a un estado de ánimo, sentimiento, etc. ¿Pero estas emociones tienen color? Ya hemos dicho antes que el color no existe por lo tanto todas las personas relacionaríamos esto por una simple asociación que desde pequeños hemos hecho. ¿Quién no relacionaría el color azul con la tristeza? ¿O el color rojo con el enfado?

¡Espero que os haya gustado mucho y os animo a reflexionar sobre ello!

Años Luz. Eugènia Balcells

 ¡Hola a tod@s! Hoy os traigo un texto muy muy interesante sobre una exposición relacionada con el color. Lo primero de todo os dejo el enlace para que podáis seguirme: http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:16e2ebcc-6c06-4463-89d4-facbef2079cc/dossieritinerancia-anosluz.pdf y ahora sí que vamos a por ello!

Eugènia Balcells, autora de este proyecto llamado "AÑOS LUZ" ha querido mostrar el recorrido de la luz y la huella que deja en su camino. ¿Cómo se crea este proyecto? Es una fascinante combinación entre la experiencia estética que podemos llegar a observar  y apuntes científicos.

En esta exposición podemos ver el universo desde diferentes perspectivas y de mil modos. 

El último proyecto que nos ofrece esta artista pionera recibe el nombre de "FRECUENCIAS y UNIVERSO".

Esta primera es una instalación donde podemos observar la luz en la materia. Partiendo de la idea de que la existencia de todo es una difícil combinación de los elementos de la tabla periódica. Esta exposición nos permite ver el rastro de luz de cada uno de los elementos se cruza con el resto.



Aquí podemos ver una tabla periódica particular y diferente donde aparecen los nombres de los elementos acompañados del rastro de luz.


La segunda parte del proyecto "UNIVERSO" muestra la trayectoria del sol desde que aparece hasta que llega la noche y se pierde en la oscuridad. Esta idea se plasma de forma física en un artilugio compuesto de pantallas giratorias donde se proyectan imágenes de películas, incluso bandas sonoras.


A continuación os muestro algunas imágenes del proyecto bastante interesantes:




-Imágenes del propio texto-

Espero que hayáis disfrutado leyendo este texto y viendo las fotografías. 

Recordad: "Nunca debemos tener miedo de ser un signo de contradicción para el mundo".-Madre Teresa.


Proyecto final

 Hola chicos! A continuación os dejo un vídeo sobre mi proyecto final de la asignatura.  El tema que trato en este apartado es la importanci...