jueves, 29 de octubre de 2020

DESARROLLO DE GAMAS DE COLOR CLARAS Y OSCURAS (4)

 Bienvenidos un día más a esta pequeña herramienta de aprendizaje

En esta entrada vamos a concluir los ejercicios de desarrollo de gamas de color así que ¡vamos a por ello!

Seguiremos el mismo mecanismo que en las prácticas anteriores relacionadas con el tema pero cambiaremos los colores que vamos a mezclar. En este caso necesitaremos los colores primarios: rojo cadmio y amarillo cadmio para obtener el color naranja. Por otro lado, necesitaremos el color primario azul ultramar que será el que mezclaremos con el color secundario conseguido de la mezcla anterior.

1. Dibujamos la figura que más tarde pintaremos, en este caso he dibujado un pequeño ratón 🐭

2. Después vamos a mezclar los colores primarios mencionados anteriormente para conseguir el color naranja (que será el que mezclaremos con azul ultramar)


3. A continuación tendremos que obtener tonos cada vez más oscuros mezclando el naranja con el azul. Adjunto una imagen del proceso:


4. Finalmente terminamos de pintar nuestros cinco tonos diferentes de esta mezcla y nos tendría que quedar algo parecido a esto:

Como siempre, recomiendo que en el propio dibujo pintemos una parte con los colores que vamos a mezclar. En mi caso he pintado la cola del 🐭 de color naranja y la nariz y el ojo de color azul.

¡Espero que os guste hacer este ejercicio tanto como a mi! GRACIAS 😇

(Todas las imágenes son propias)

DESARROLLO DE GAMAS DE COLOR CLARAS Y OSCURAS (3)

 Hoy os traigo la otra práctica relacionada con los tonos claros y oscuros. En este ejercicio vamos a utilizar el color azul ultramar y el color blanco.

1. En nuestro block de dibujo trazamos las figuras o las formas donde, posteriormente, pintaremos. En este caso yo he elegido dibujar unas nubes con gotas ya que vamos a trabajar con los colores azules y blancos pero es válida cualquier forma.

He planteado la práctica de la siguiente manera: cada nube estará pintada de un distinto tono de azul (comenzando por el tono más oscuro desde arriba y finalizando con la nube inferior más clara). Las gotas tienen una gran importancia ya que será donde plasme los colores que estoy mezclando. 

  • Las gotas izquierdas: azul ultramar.
  • Las gotas del medio: mitad de azul ultramar y mitad blanco.
  • Las gotas derechas: blanco.

2. Una vez que tenemos claro qué colores tenemos que mezclar y qué tonos queremos conseguir comenzamos a hacer las mezclas y a pintar las nubes.
Aquí os dejo una imagen del proceso de la obra:
3. Finalmente y con mucha paciencia, habríamos acabado nuestro ejercicio y nos habría quedado algo así: 
Podemos diferenciar distintos tonos de azul en las nubes. 

Para ayudarnos a hacer las mezclas tenemos que utilizar una superficie y podremos ver si hay una diferencia entre esos tonos o por el contrario debemos volver a hacer las mezclas (quizá sean muy similares).

(Todas las imágenes son propias)
Deseo que os haya gustado  👋💙




lunes, 26 de octubre de 2020

DESARROLLO DE GAMAS DE COLOR, CLARAS Y OSCURAS (2)

 En esta entrada vamos a seguir con la temática anterior pero combinando otros colores.

En este caso, tendremos que hacer dos bocetos diferentes para plasmar en ellos la mezcla de amarillo cadmio y blanco (saldrán tonos más claros) y por otro lado, la mezcla de amarillo cadmio y violeta (este lo obtendremos mezclando rojo carmín y azul ultramar)

1. Dibujamos los bocetos que queramos pintar, en este caso yo he dibujado mis propias manos. 

2. En la palma de cada mano pintaré el amarillo cadmio que es el color primario que utilizo para hacer las mezclas. 

3. Encima de este he añadido decoración de color blanco y violeta que son los colores que participan en la mezcla. 

4. Finalmente cada dedo de cada mano representa un color cada vez más claro (en la mano izquierda) y tonos cada vez más oscuros (en la mano derecha).

                                             



Aquí encontramos el resultado final:
-Imágenes propias-

¡Espero que os haya gustado!



DESARROLLO DE GAMAS DE COLOR, CLARAS Y OSCURAS.

 Hoy vamos a conseguir tonos claros y oscuros utilizando simplemente tres colores.

Los colores que vamos a utilizar son: rojo carmín y blanco para conseguir tonos claros y por otro lado, rojo carmín y verde esmeralda para obtener tonos oscuros.

  
Una vez que tenemos los colores, dibujamos el boceto que vamos a pintar, en este caso han sido flores. Partimos del color rojo carmín desde el centro del dibujo para que al plasmar las mezclas se pueda notar el color central.

A continuación mezclamos el color rojo carmín y el blanco y vamos haciendo tonos cada vez más claros como se puede observar en el dibujo.

Por el otro lado, mezclamos el rojo carmín con el verde esmeralda para conseguir otros cinco tonos cada vez más oscuros.


Finalmente y si hemos hecho bien las mezclas, obtendremos como resultado un bonito dibujo dónde se puede observar con claridad diez tonos muy diferentes y nuestro color central.


-Imágenes propias-



viernes, 16 de octubre de 2020

Proyectos Artísticos Colaborativos

 ¿CÓMO PODEMOS REALIZAR UNA ACTIVIDAD CON NUESTROS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE CONFINAMIENTO?

Aquí os traigo una forma sencilla de realizar un proyecto donde todos los alumnos de nuestra clase colaboren mientras aprenden y ponen en práctica sus conocimientos artísticos.

La actividad se llama: "Dibuja e imagina"

Cada alumno hace un pequeño dibujo relacionado con el tema que ellos quieran (animales, plantas, transportes, personas, lugares, etc.) Durante la clase on-line con todos ellos, la profesora pondrá una lista con el orden de los alumnos que irán enseñando sus dibujos. A su vez todos los estudiantes tendrán que formar una historia improvisada. Es decir, el primer alumno tendrá que enseñar su dibujo al resto de compañeros mientras dice una oración relacionada con su dibujo, el segundo compañero hará lo mismo pero su oración tendrá que continuar el comentario de su anterior compañero y así sucesivamente...

Finalmente la profesora, que habrá tomado nota de la historia, la compartirá con todos ellos para que puedan leerla. ¡Seguro que da como resultado una historia divertidísima!

Ejemplo

-Imagen propia-

Alumno 1: el otro día mi padre tuvo que llevar al taller su coche nuevo.
Alumno 2: el motivo de llevarlo fue porque se chocó contra un árbol cuando estaba aparcando.

Espero que os haya gustado la idea y podáis ponerla en práctica con los pequeños
¡GRACIAS!

jueves, 8 de octubre de 2020

BOA MISTURA "LUZ NAS VELAS"

 Os traigo un ¡¡Super video!! 

Boa Mistura es un grupo de artistas españoles cuyo origen está en el arte del graffiti. 

Persiguen mejorar la calidad de vida de las personas de forma voluntaria y dejar su granito de arena. 

Así es como hacen en el siguiente video, se dirigen a un barrio brasileño junto con diferentes niños para ayudar en esta zona ofreciendo su creatividad.

https://www.youtube.com/watch?v=Ll0bjw3RuII

Este vídeo además de ser interesante tiene un valor enorme. Este grupo consigue aumentar la felicidad e importancia de cada uno de los niños que participan en esta obra. 

(Imágenes obtenidas del propio vídeo)









"Así como el sol colorea las flores,
el arte también colorea la vida" 
-John Lubbock-


martes, 6 de octubre de 2020

TALLERES MOVING STUDIO "Mil palabras"

 Los talleres Moving Studio proporcionan a los colegios una nueva metodología en la cuál los alumnos aprenden que cada persona interpreta de una forma diferente a los demás y por ello, hay que respetarlo y valorarlo.

 Los materiales utilizados para estos talleres son imágenes repartidas a cada grupo de alumnos y se les pide que ellos expresen y manifiesten su creatividad a través de dibujos, de pensamientos, de reflexiones, de murales, etc. 

En el vídeo que os dejo a continuación se pueden observar tres tipos de ejercicios diferentes que realizan los niños de un colegio de Educación Primaria. Mil palabras

El primer ejercicio y dirigido a edades más tempranas consiste en lo siguiente. Divididos por grupos tienen que decorar una parte de un mural donde hay dibujada una montaña como ellos quieran (pueden dibujar una ciudad, pueden pegar recortes, etc.)

El segundo ejercicio para niños más mayores se trata de realizar una obra de arte. Se les enseña imágenes a los alumnos y tienen que plantearse qué ocurre en esa imagen, o qué puede pasar, después cada alumno hace un dibujo original expresando sus propias ideas. Todos estos dibujos formarán un marco de una obra de arte. 

El tercer y último ejercicio trata sobre formas y colores. La capacidad de pensar en algo diferente, cambiando a lo que estamos acostumbrados (un árbol verde, un paisaje con montañas, etc. )

Esta metodología tiene multitud de beneficios para el alumnado. Entre ellos, reforzar el temario de las propias asignaturas del colegio, desarrollar su creatividad, fortalecer la personalidad del individuo, avivar las ganas por conocer cosas nuevas...


¡Espero que os haya gustado el vídeo y la reflexión!
-Imagen extraída del propio vídeo-


CÓMO APRENDE EL CEREBRO

Un día mas vamos a ver y reflexionar sobre un fragmento de una obra que trata el tema de cómo aprende el cerebro

Primeramente adjunto el link para que podáis leer y situaros en contexto: Cómo aprende el cerebro  

Esta obra es bastante interesante por varios motivos. Uno de ellos es la buena información que proporciona con datos bastante sugerentes. 

Otro de los beneficios que tiene esta obra y que, para mi, es de los más importantes es que podamos comprender las posibles dificultades que pueden tener ciertas personas en la lectura. Se trata el tema de la dislexia, y de los obstáculos que presenta la acción de leer para algunos individuos. Hay que tener una idea clara y es que cada uno aprende a un ritmo diferente y entiende las cosas de distinta manera. 

El tercer y último motivo (relacionado directamente con el anterior) es que se habla sobre autores y diferentes experimentos que llevaron a cabo para poder comprobar estas anomalías de las que hablábamos. Por ello me resulto bastante interesante porque al realizar esta prueba, que a continuación os proporcionaré para que podáis tener la oportunidad de comprobar lo mismo que yo, me di cuenta que todos deberíamos ampliar ese margen que nos diferencia de los demás en cuanto a ritmo y aprendizaje. 


El experimento tiene dos variantes:
  1. Leer las palabras sin tener en cuenta de que color están escritas.
  2. Decir el color de cada palabra sin tener en cuenta de qué palabra se trata
Una vez que lo realicéis podréis obtener vuestras propias conclusiones. 

GRACIAS!! 

-Imagen obtenida de la página web-

 

FABRICAMOS PINTURAS DE TIERRA

 En esta entrada vamos a ver paso por paso mediante un vídeo cómo podemos fabricar pinturas de tierra con materiales e ingredientes sencillos. 

Os dejo el link del vídeo para que podáis echarle un vistazo:

 https://www.youtube.com/watch?v=4Ah_kGt1DCs

Además os adjunto un mapa conceptual sobre qué necesitareis y los pasos a seguir si queréis conseguir unas magníficas pinturas hechas con tierra.

-Imagen propia-

Deseo que os haya gustado el vídeo, la idea y os haya servido de ayuda el mapa conceptual.

Hasta la próxima!!

MEZCLA DE COLORES

 Vamos a poner en práctica la mezcla de colores primarios para conseguir los colores secundarios. 

Para ello necesitaremos: 

  • Un block de dibujo.
  • Pinturas acrílicas colores primarios: azul cerúleo, azul ultramar, amarillo limón, amarillo cadmio, rojo cadmio y rojo carmín
  • Pintura acrílica color secundario: verde esmeralda.
  • Uno o dos pinceles de punta redonda y planos N.º 8 o 10.
  • Espátula para mezclas y un trozo de cartón o madera para hacerlas. 

1. Preparamos el lugar de trabajo y los materiales que necesitamos para hacer la práctica. 

  

2. Con la forma que deseemos pintamos en una primera línea los colores primarios.
 

3. Cuando hayamos terminado la primera línea nos preparamos para hacer las mezclas en nuestro cartón o madera y pintar la segunda línea. Recuerda que en las mezclas no tiene que ser 50% de cada color, sino que debemos ir observando porque quizá se necesite un poco más de un color que de otro. 

4. Además al lado de cada mezcla debemos hacer una marca, en mi caso han sido flores, con los dos colores que han participado en esta. 

5. Por último haremos una última mezcla utilizando el color primaria rojo carmín junto al color secundario verde esmeralda. Mezclaremos hasta que el resultado sea el color negro.


Finalmente deberíamos haber conseguido tres líneas organizadas de la siguiente manera: 
- Primera línea: seis colores primarios
- Segunda línea: seis mezclas derivadas de los colores primarios
- Tercera línea: mezcla que da como resultado el color negro.

Para terminar y por si os animáis a realizar esta práctica os diré qué colores primarios debemos mezclar para conseguir los derivados:

Amarillo limón + rojo carmín = naranja
Amarillo cadmio + rojo cadmio = naranja

Rojo cadmio + azul cerúleo = violeta
Rojo carmín + azul ultramar = violeta

Azul cerúleo + amarillo limón = verde
Azul ultramar + amarillo cadmio = verde

¡¡ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO!!

-Imágenes propias-


¿POR QUÉ DIBUJAN LOS NIÑOS?

 A continuación analizamos una parte del libro "¿Por qué dibujan los niños?" del autor Antonio Machón. 

Esta obra además de ser interesante, te ayuda a comprender la mente de los más pequeños. La mayoría de los adultos pensamos que los niños practican el dibujo por el simple hecho de entretenimiento. 

Pero... ¿Realmente nos hemos parado a pensar por qué lo hacen y qué consiguen?

La razón fundamental es el encuentro con su "Yo psíquico" y proyectar la imagen interna de sí mismo antes de descubrir su "Yo físico". Otras razones que empujan a los infantes a dibujar:

- Desarrollar su motricidad y controlar su equipo neuromotor

- Reforzar su capacidad cognitiva y representativa

- Su equilibrio emocional y afectivo

- Su desarrollo perceptivo

- Su creatividad, expresión y comunicación

- Su sensibilidad y su sentido estético

- Su personalidad

Los adultos, tanto padres como docentes, debemos reforzar esta práctica en los más pequeños y darle la importancia que se merece.



-Imagen obtenida de la propia obra-















¿Qué son las pinturas?

 Esta entrada la dedicaremos a hablar sobre la pintura.

La pintura es una manifestación perteneciente al mundo del arte y que se transmite de forma visual. En esta encontramos una de las expresiones más antiguas. Su origen lo ubicamos en las pinturas rupestres que a día de hoy se siguen conservando. 

Cabe destacar que la pintura forma parte de las 7 bellas artes: la pintura, la escultura, la danza, la literatura, la música, el cine y la arquitectura.

Si hablamos de la técnica propia de la pintura sabremos que consiste en aplicar pigmentos sobre una superficie para así conseguir formas, colores, etc.

El círculo cromático nos ayudará a observar los diferentes colores que podemos encontrar: los colores primarios y sus derivados. 

- Colores primarios: rojo, azul y amarillo

Mezclas de color para obtener secundarios: violeta, naranja y verde.


-Imágenes obtenidas de Pinterest-








¡BIENVENIDOS A MI BLOG!

"El arte no es lo que ves sino lo que haces ver a los demás" 

Comenzamos el blog con esta cita del pintor y escultor francés Edgar Degas. Durante todas las publicaciones tendremos en cuenta esta frase célebre y al finalizar podremos concluir con una breve reflexión de la misma. 

Aquí podréis encontrar multitud de entradas bastante interesantes. Entre ellas verás prácticas relacionadas con pintura, dibujo, escultura y mucho más. Además de cautivadores textos y vídeos, relacionados con los ámbitos recientemente nombrados y con educación, que no os podréis resistir.

Dos días en semana encontraréis nuevas publicaciones y espero que os sirvan como interés personal y también como refuerzo de conocimientos académicos

¡¡Espero vuestros comentarios!! Vamos allá... 💭🎨



-Imagen propia-


Proyecto final

 Hola chicos! A continuación os dejo un vídeo sobre mi proyecto final de la asignatura.  El tema que trato en este apartado es la importanci...